
La cosa cambia cuando la regla no baja durante 3 meses seguidos; si no estás embarazada, entonces puede haber una serie de trastornos que pueden estar detrás del problema.
Causas que pueden provocar un retraso mensual
- Embarazo: Si eres sexualmente activa será inevitable que pienses en el embarazo. Ten en cuenta que los métodos anticonceptivos, cómo los preservativos o las píldoras anticonceptivas, tienen siempre un cierto porcentaje de error (nada es seguro al 100%).
Es importante saber que aproximadamente 1 de cada 3 embarazadas mujeres pueden experimentar ciertos sangrados durante el primer periodo de gestación, lo que les llevará a pensar erróneamente que no están embarazadas. Creerán que su menstruación está bajando normalmente.
Es por esta razón por lo que, si tu regla ha experimentado algún retraso y después de los mismos tienes un flujo de sangrado diferente de lo normal, existe la posibilidad de que estés embarazada.
No creas que vas a sentir inmediatamente otros síntomas cómo mareos, dolores abdominales, senos aumentados u otros tantos. El retraso menstrual se suele producir 3-4 semanas después del embarazo, mientras que el resto de síntomas no se manifestarán hasta la 4ª o 5ª semana.
Ante cualquier tipo de duda, una prueba de embarazo se considera la opción más fiable.
- Estrés y ansiedad: El estrés y la ansiedad pueden afectar a la producción de hormonas del organismo, incluso pudiendo hacer que ese mes no ovules.
Cuando nos referimos a niveles elevados de estrés hacemos referencia a un periodo en el que tenemos trabajo excesivo, problemas a nivel familiar, profesional o familiar, tenemos que examinarnos de una prueba, cuidar de una persona enferma, cambios en los horarios del día a día, interrupciones bruscas del ciclo del sueño, etc.
Incluso el mismo hecho de que no te baje la regla a tiempo puede provocarte ansiedad y estrés, lo que prolongará todavía más el retraso mensual.
- Interrumpir un método anticonceptivo: Si ya llevas algún tiempo tomando la píldora, y decides dejarla, al ciclo natural de tu organismo le costará normalizarse. Esto es algo que puede durar entre 3-6 meses.
- Infecciones/enfermedades: Pero el retraso mensual también puede ser la causa de una enfermedad o trastorno, cómo puede ser un infarto, hepatitis, tuberculosis, etc. Lo cierto es que no hace falta que sea una afección grave para producir el retraso o una infección simple podría ser el causante de la misma.
- Medicamentos: Además de todo lo anterior, existen algunos medicamentos que pueden influir en el ciclo hormonal, afectando a la menstruación. Entre los más comunes tenemos antidepresivos, corticoides, antipsicóticos, inmunosupresores, ani-hipertensivos o quimioterapia.
Otros factores cómo cambios recientes en el peso, delgadez extrema, realizar actividad física excesiva, problemas de tiroides, ovarios poliquísticos, menopausia, lactancia o la menopausia podrían afectar al ciclo natural de la menstruación.
Todo lo que necesitas saber sobre otros síntomas del embarazo aquí